Cultivo de células animales murinas y humanas: una perspectiva histórica
Resumen
El estudio y la modificación de las células animales y humanas, en condiciones controladas de laboratorio, ha convertido a los cultivos celulares en un modelo crucial para la investigación básica, biomédica y farmacéutica. En esta revisión se detalla el origen y el desarrollo de esta técnica, al abordar conceptos clave como in vivo, ex vivo, in vitro e in silico en el cultivo celular. Se presenta una reseña histórica sobre cómo se resolvieron los problemas de esterilidad, adhesión al sustrato y suplementos necesarios para la supervivencia y proliferación celular. Se destacan ejemplos de los cultivos celulares en los que se mencionan las funciones de la señalización y de la regulación génica. La primera etapa consistió en el cultivo de los fibroblastos murinos y el de las células tumorales en el líquido de ascitis, así como el establecimiento de las líneas celulares HeLa y MCF-7 para los estudios sobre cáncer de mama. Se discute la importancia del suero fetal bovino y cómo la transfección en células HEK293 facilitó la producción industrial de los anticuerpos terapéuticos. Finalmente, se describe la evolución de los medios de cultivo empleados actualmente.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2025.716
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Financiado por:
Proyecto C-297282 |
TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
TIP REVISTA ESPECIALIZADA EN CIENCIAS QUÍMICO-BIOLÓGICAS, Volumen 26, 2023, es una publicación editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Deleg. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México, a través de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Campus I, Av. Guelatao # 66, Col. Ejército de Oriente, Deleg. Iztapalapa, C.P. 09230, Ciudad de México, México, Teléfono: 55.56.23.05.27, http://tip.zaragoza.unam.mx, Correo electrónico revistatip@yahoo.com, Editor responsable: Dra. Martha Asunción Sánchez Rodríguez, Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2014-062612263300-203, ISSN impreso: 1405-888X, ISSN electrónico: 2395-8723, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Responsable de la última actualización de este número Claudia Ahumada Ballesteros, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Av. Guelatao # 66, Col. Ejército de Oriente, Deleg. Iztapalapa, C.P. 09230, Ciudad de México, México, fecha de la última modificación, 27 de febrero de 2023.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo de la institución.