Resumen
El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre cuatro diferentes proteínas de fases aguda (APP) y los efectos patológicos causados por el virus de la diarrea epidémica porcina (PEDV) en lechones y cerdas. El diagnóstico en laboratorio (prueba PCR) del PEDV fue determinado a partir de muestras de heces de animales enfermos; posteriormente, los cerdos fueron clasificados en relación a la presencia o ausencia de signos entéricos (ES) característicos de la enfermedad: vómitos y diarrea. Los grupos fueron: (I) Lechones sin ES (n = 7), (II) Lechones con ES (n = 8), (III) Cerdas sin ES (n = 6) y (IV) Cerdas con ES (n = 6). La cuantificación en sangre de las APP fue a partir de ensayo ELISA (no específico) para Amiloide sérico A (SAA) y haptoglobina (HAP); en cambio, la Proteína C reactiva (CRP) y PIGMAP fueron cuantificados mediante un ensayo ELISA (sándwich) de anticuerpos monoclonales. Finalmente, no se encontraron diferencias significativas (P>0.05) en las concentraciones de las diferentes APP entre lechones y cerdas con y sin ES. La supervivencia de los lechones está relacionada con el grado de deshidratación durante la diarrea; PEDV provoca signos entéricos severos antes de la inducción de citoquinas pro-inflamatorias, sin embargo esta inducción patológica sigue sin tener respuesta.
Se declara que los Derechos de Autor de TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, pertenecen a la Universidad Nacional Autónoma de México
TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se sugiere a los Autores que una vez que su artículo esté publicado en TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, aparezca en los repositorios de las Instituciones a las que están adscritos, con la finalidad de que su difusión sea más amplia.